teorías educativas

A su vez, las teorías prescriptivas
se subdividen en dos tipos: las teorías pedagógicas o de la
enseñanza (limitadas, de corto alcance) y las teorías generales de la educación
(de largo alcance, históricamente se extrae de la obra de los filósofos). Es el
nivel superior de la pirámide: la Filosofía de la educación, cuyo objeto de
estudio lo constituyen las teorías de la educación.
Un rasgo característico de las denominadas
teorías generales es su compromiso con el valor: "persona educada",
del cual derivan unas finalidades que deben buscarse y adoptarse. Este aspecto
hace complejo el tema de la validación y la verificación de estas teorías. Ese
componente axiológico demanda una aproximación que tenga en consideración tanto
las pruebas de carácter empírico como los argumentos que sustentan la
justificación de los juicios de valor. Como ejemplos históricos de la conexión
de las teorías generales de la educación, como teorías comprensivas de carácter
prescriptivo, se recuerdan:
- La República, libro en el cual Platón
recomienda cierta educación para formar hombres capaces de conducir una
determinada sociedad.
- El Emilio, de Rousseau
- La educación del hombre, de Froebel
- Ensayo sobre la educación, de James Mill
- Democracia y educación, de John Dewey
"Que la teoría de la educación se configura como un saber de
carácter más descriptivo y demostrativo, mientras que la Filosofía de la
Educación posee una intención normativa. A la primera le corresponde estudiar
la educación desde un punto de vista predominantemente fáctico, mientras que la
filosofía de la educación lo hace desde uno más interpretativo. La teoría de la
educación estaría más orientada hacia el análisis de temas que podemos
calificar como inmediatos o circunstanciales, mientras que la Filosofía de
la Educación buscaría fundamentar reflexivamente la acción educativa"
(García Amilburu y García Gutiérrez 2012: 28).
En esa perspectiva la teoría de la educación se orienta a explicar los procesos educativos (ciencia) y la Filosofía de la educación se entiende como "un saber globalizador, comprensivo de los fenómenos educacionales, referido a los presupuestos antropológicos, epistemológicos, axiológicos y críticos de este proceso" (García Amilburu y García Gutiérrez 2012: 29).
En esa perspectiva la teoría de la educación se orienta a explicar los procesos educativos (ciencia) y la Filosofía de la educación se entiende como "un saber globalizador, comprensivo de los fenómenos educacionales, referido a los presupuestos antropológicos, epistemológicos, axiológicos y críticos de este proceso" (García Amilburu y García Gutiérrez 2012: 29).
Es conveniente
que recuerde el concepto de la teoría de la educación. Este concepto "se
refiere en sentido estricto a un cuerpo de principios y recomendaciones
dirigidas a quienes se dedican a la práctica educativa" (Moore 1980: 20).
La Filosofía de la educación tiene como su objeto de estudio a la teoría y a
las prácticas de la educación. Más específicamente, en filosofía de la
educación interesan los conceptos, los discursos y las teorías que influyen,
orientan e inciden en las acciones que llevan a cabo las/los docentes.
Actividad 1 - Subir archivo: Reporte
¡Hora de reflexionar!
A modo de profundizar y aplicar
lo aprendido en este tema con respecto a Las teorías educativas y filosofía de
la educación, se le propone lo siguiente:
• Buscar en artículos publicados en revistas de filosofía, ejemplos de teorías educativas.
• Redactar un reporte (de 400 palabras máximo) en el que describa lo relacionado con la teoría educativa que encontró y conteste cómo se relaciona con la filosofía de la educación.
• Desarrolle esta actividad en el editor de texto Microsoft Word.
Una vez concluida su actividad. Envíe su documento al correo de su l27_marie@hotmail.com.
• Buscar en artículos publicados en revistas de filosofía, ejemplos de teorías educativas.
• Redactar un reporte (de 400 palabras máximo) en el que describa lo relacionado con la teoría educativa que encontró y conteste cómo se relaciona con la filosofía de la educación.
• Desarrolle esta actividad en el editor de texto Microsoft Word.
Una vez concluida su actividad. Envíe su documento al correo de su l27_marie@hotmail.com.
Comentarios
Publicar un comentario