El papel de la filosofía en la educación

Imagen relacionada
Añadir leyenda
La actividad de análisis es importante en todos los campos de trabajo intelectual: la capacidad analítica es considerada una de las competencias de orden superior. Y en filosofía de la educación, dicha actividad es importante porque es el primer paso con el cual se prepara la siguiente etapa del trabajo filosófico: el examen de la teoría educativa. Ya antes se dijo que el discurso educativo supone teorías educativas implícitas o explícitas. Ahora agregamos que toda teoría educativa debe ser examinada, sometidas al escrutinio, para hacer explícitos sus fundamentos y las razones aducidas para proponerlas. Las teorías educativas se someten a examen para determinar que los conceptos sean utilizados sin ambigüedades. Tanto el análisis conceptual (primer paso del escrutinio) como el examen de la teoría (segundo paso), se llevan a cabo para evaluar "su coherencia interna, su conformidad con lo que se sabe acerca de la naturaleza humana y con las convicciones morales aceptadas, así como su practibilidad" (Moore 19897:22). La educación se plantea como el conjunto de actividades planificadas para la conservación y reproducción de las condiciones de existencia de la especie humana
La actividad formativa de los nuevos miembros de nuestra especie es ineludible. Por lo tanto, la faena educacional como proceso formativo de lo humano, como cultivo de la humanidad, nos plantea un problema que en nuestra perspectiva es el eje central, es la cuestión filosófica decisiva cuya respuesta marca el horizonte hacia el que se dirigen los esfuerzos educacionales:¿Qué es el ser humano? Esta es la cuestión de antropología filosófica central: es el eje que articula todo el esfuerzo humano desde la procreación hasta las más altas realizaciones en todos los campos de la vida humana que hacen que valga la pena objetivos tales como la capacitación para la vida feliz y la búsqueda permanente de la buena sociedad.La filosofía de la educación en un espacio curricular valioso por la formación que promueve. Pero también como campo profesional desempeña una función social preventiva y orientadora. En su función preventiva la filosofía de la educación ejecuta un escrutinio crítico de las teorías educativas. Si se acepta la tesis de Moore que establece que toda práctica está precedida por una teoría, entonces es evidente la necesidad del escrutinio conceptual y el examen del fundamento de la teoría educativa, pues una "teoría inadecuada conducirá la práctica inadecuada y ésta a una población educada inadecuadamente" (Moore 1987:23). La función es preventiva: analizar y valorar críticamente las teorías educativas para seleccionar aquellas que parecen y evidencian ser más consistentes. La otra función es la orientadora, al señalar el horizonte de sentido, apoyándose en aquellas teorías prometedoras para la faena formativa que conduzcan a buenas prácticas educacionales de las nuevas generaciones.

Resultado de imagen para papel de la filosofia en la educacion

En las lecturas anteriores hemos establecido que la filosofía de la educación tiene por objeto de estudio la teoría educativa. Ese estudio comienza con el análisis conceptual, con el cual se pretende establecer con toda la precisión posible, qué significan los conceptos que se están utilizando y cuál es el sentido y alcance de lo que se propone en la teoría o en el discurso educativo. Siguiendo a Moore, sostenemos que en filosofía de la educación "se pretende responder a preguntas tales como: ¿qué involucra la educación?, ¿qué es exactamente enseñar?, ¿cuándo se puede afirmar con propiedad que se 'sabe' algo?, ¿qué criterios deben satisfacerse para decir que lo que un maestro hace puede caracterizarse verdaderamente como 'punitivo'?, ¿qué quiere decir que todos los niños y niñas deben tener 'igualdad de oportunidades'?, ¿qué significa 'libertad' en un contexto educativo?" (Moore 1987:22).









Actividad 1 - Subir Archivo: mapa conceptual
¡Manos a la obra!

Para poner en práctica los conocimientos que ha adquirido en el desarrollo de este tema realice la siguiente actividad:

1. Lea el contenido que se proporciona y busca fuentes confiables para enriquecer sus conocimientos

2. Realice un mapa conceptual con el tema del papel de la filosofía en la educación.
3. A efectos de calificación debe procurar que su mapa conceptual  contenga los siguientes elementos:
·         Creatividad
·         Ideas claras
·         Información sintetizada
·         Coherencia.
4. la tarea debe contener
·         Portada
·         Mapa conceptual
·         conclusiones
• Bibliografía e incluir las referencias de contenido utilizado (Utilice el formato de las normas APA)
6. Al concluir la actividad, envíe su documento al correo de su  l27_marie@hotmail.com.


Comentarios

Entradas populares de este blog

teorías educativas

enfoques de la filosofía educativa

La filosofía en general y la filosofía de la educación