La filosofía en general y la filosofía de la educación
La filosofía surgió como actividad intelectual, que consiste en detenerse a "ver" por segunda vez. Esa pausa es para ejercitar el "mirar" intelectual, es decir examinar racionalmente, pensar con detenimiento, interrogando aquello que nos circunda, que nos afecta, que nos asombra o que nos amenaza. Por eso se dice que la filosofía apareció con el descubrimiento de la naturaleza, es decir, se constató que además del nivel fenoménico (compuesto por todas las cosas perceptibles sensorialmente) hay también "algo" que sirve de soporte a las cosas del mundo, es decir, hay una ley (esencia) que rige todos los fenómenos naturales. Desde entonces se reconoce que los componentes de la realidad son la esencia (leyes) y la apariencia (fenómenos). Y eso es lo que tiene en mente la mamá o la abuela cuando nos advierten "tenga cuidado: las apariencias engañan" . La filosofía se ocupa de asuntos humanos, terrenales. Se filosofa acerca de aquellas cuestiones q...